Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Siempre activas

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

Cuidado bucal durante el embarazo

El doctor Diego García Ortega, odontólogo e investigador de la Universidad de Antioquía nos comparte un excelente artículo sobre el cuidado bucal durante el embarazo.

Para ayudar a disminuir los riesgos durante el embarazo existen algunas consideraciones importantes a tomar en cuenta.

Existen pruebas suficientes que establecen que las mujeres en estado de embarazo que sufren enfermedad periodontal pueden ser más vulnerables a tener un bebé prematuro, demasiado pequeño o bajo de peso. Esto se puede relacionar a los niveles de fluidos biológicos que pueden afectar el trabajo de parto.

  1. Las mujeres que consideren estar en embarazo deben visitar al odontólogo frecuentemente para revisiones generales y establecer un tratamiento activo antes de quedar en embarazo.
  2. Durante el estado de embarazo, los dientes y tejidos de sostén (encía, hueso) precisan una atención especial y profunda: cepillarse los dientes tres veces al día, usar seda dental mínimo una vez al día, visitar al odontólogo regularmente para tener una supervisión profesional lo que ayudará a reducir los problemas bucales asociados al embarazo.
  1. Es normal que las mujeres experimenten nauseas, las cuales traen ácido clorhídrico del estómago que podría erosionar los dientes si se deja en la boca. Si se experimenta esto, se debe enjuagar la boca con agua y en lo posible usar enjuagues con flúor que mantengan los niveles de ácido bajos.
  1. La sensación de boca seca puede aumentar el riesgo de caries e infecciones en la embarazada. Es recomendable beber suficiente agua para mantenerse hidratada o considerar alternativas que aumenten la producción de saliva (como chicles sin azúcar)
  1. Se recomienda limitar la ingesta de alimentos dulces o con altos niveles de calorías pues estos están asociados al desarrollo de caries.

La mayoría de mujeres presenta cambios gingivales durante el embarazo; se pueden percibir desde encías con sangrado y más rojizas hasta inflamaciones severas. Se ha denominado a este conjunto de características “la gingivitis del embarazo” y tiene tendencia a aparecer en el segundo mes de embarazo.

La condición ocurre por el aumento de niveles hormonales (estrógenos y progesterona: hasta 10 veces mayor en el embarazo) los cuales exageran la reacción que tiene la encía hacia los irritantes de la placa y por cómo combate el sistema inmunológico a las bacterias asociadas a enfermedades periodontales.

Por esta razón se recalca en la importancia de practicar una excelente higiene oral: cepillado, uso de seda dental y enjuagues antimicrobianos que combatan y controlen la inflamación.

(artículo procedente de: https://mundoodontologo.com/cuidado-bucal-embarazo/)