Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Siempre activas

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

Mala Oclusión

image002

El término técnico de mal oclusión, significa morder mal.
Muchos de éstos problemas no solo afectan los dientes sino también la cara causando deformidades y una mala apariencia personal.

Algunos de los problemas dentales y faciales más comunes son los siguientes:

  • Dientes encimados o apiñados. Impiden el desarrollo adecuado de los maxilares.
  • Dientes muy separados.
  • Dientes sobrantes o faltantes.
  • Dientes protruídos o «salidos».
  • Maxilar protruído o «salido» y mandíbula muy pequeña.
  • Mordida cruzada.
  • Mandíbula inferior muy saliente o Prognática.

image002

image004

image006

Todas ellas, además de los problemas mencionados, frecuentemente son causantes de desgastes anormales en las superficies dentales y presión excesiva que puede dañar el hueso de soporte de los dientes.

Estas mal oclusiones pueden ser causadas por malos hábitos, chupar uno o más dedos, colocar la lengua entre los dientes, las vías aéreas restringidas por anginas o adenoides, pérdida prematura de los dientes primarios (de leche) o de los permanentes y factores hereditarios.

TRATAMIENTO

El tratamiento Ortodóntico se basa en el cálculo de las fuerzas biomecánicas y en la modificación de la estructura maxilofacial mediante la aplicación de aparatos que regulan esfuerzos para mover y posicionar las piezas dentarias.

El proceso puede durar varios meses, pues involucra distintas fases en las que se llegan a realizar extracciones, se abren o se cierran espacios y se rotan los dientes sobre distintos ejes para hacer que tomen el lugar y orientación deseados.

Una vez logrado esto, se inicia la retención, importante etapa que consiste en mantener los dientes en la posición lograda al finalizar el tratamiento de ortodoncia y evitar que las fuerzas biomecánicas naturales provoquen un rebote de las piezas.

CUIDADOS

Los factores que pueden influir en el regreso de la mala posición dentaria son:

  • Cambios relacionados con el crecimiento.
  • Cambios potenciales en los arcos dentales, conforme pasa la edad del paciente.
  • Musculatura oral.
  • Malos hábitos como empuje lingual, deglución atípica, etc.
  • Mala higiene dental que trae como consecuencia, inflamación de las encías y pérdida de los tejidos de soporte del diente.

El tratamiento temprano (7-8 años) es ventajoso para ayudar a guiar el crecimiento de la cara y maxilares y para evitar interferencias durante el cambio dentario de dientes temporales (leche) a los permanentes (adulto).

Es en ésta etapa cuando se puede aprovechar al máximo la ortopedia dentofacial para redirigir y estimular el crecimiento de los maxilares y obtener los mejores resultados.

Sin embargo cualquier edad es adecuada para efectuar un tratamiento de ortodoncia. En la actualidad hay un número considerable de adultos que se atienden problemas ortodónticos que no fueron corregidos durante su niñez.

{backbutton}