Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Siempre activas

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

Pie Cavo

piecavo1-w

DESCRIPCIÓN

piecavo1-wEs una patología caracterizada por tener un pie que presenta un arco longitudinal plantar elevado con una concavidad de la bóveda mayor que hace que sólo se apoye la parte anterior y posterior del pie (es decir, existe una flexión plantar del antepie sobre el retropie).

En el pie cavo la línea de carga del peso del cuerpo sobre el pie (que en condiciones normales pasa a nivel del segundo dedo), se encuentra externa al mismo.

Tenemos dos grandes tipos de pie cavo:

PIE CAVO SIMPLE: en el que la flexión plantar es a expensas de todos los dedos.

PIE CAVO VARO: en el cual la flexión plantar se produce a expensas de la columna del primer dedo y así, el talón se encuentra en posición varo (deformidad en la que el ángulo de una parte se acerca a la línea media del cuerpo). En este segundo tipo de pie cavo estamos obligados a descartar trastornos neurológicos asociados.

La deformidad en cavo del pie puede ser una manifestación de algún trastorno neuromuscular (en la unión entre el músculo y el nervio que produce la contracción muscular) o neurológico subyacente.

En otras ocasiones puede tener una etiología (origen) congénita o bien presentar una causa desconocida constituyendo lo que se denomina pie cavo idiopático.

Dado que el pie cavo es una manifestación de una enfermedad neurológica mientras no se demuestre lo contrario, obliga al clínico a prestar atención a signos y síntomas que puedan sugerir enfermedades de este tipo (debilidad muscular, alteraciones en la contracción muscular, etc.).

TRATAMIENTO

piecavo2-w

En los casos leves está indicado un tratamiento conservador fundamentalmente ortopédico mediante estiramientos pasivos de los músculos, uso de plantillas, cuñas, etc.

En el caso del pie cavo varo el tratamiento será quirúrgico indicado entre los 6 y 7 años (máximo 11 años) debido a que en estas edades el pie aún no está del todo moldeado.

A pesar de la cirugía dicha deformidad puede recidivar con relativa frecuencia.

CUIDADOS

Deberá seguir los consejos del podólogo en lo referido al uso de las plantillas, la higiene de los pies y los ejercicios adecuados.

{backbutton}